

El Departamento de Estudios Hispánicos ofrece un Bachillerato en Artes con concentración en Estudios Hispánicos, cuyas áreas de especialidad son la Lengua y la Literatura Hispánicas. Es responsable de la formación de estudiantes de Pedagogía que ejercerán como maestros de español, mediante cursos de especialidad. También ofrece los cursos de formación general en Lengua y Literatura requeridos a todos los estudiantes de primer y segundo año, y electivas para el estudiantado en general. Ofrece cursos y talleres de educación continuada para maestros y para otros profesionales interesados en enriquecer su exposición a la lengua, las literaturas y la cultura hispánicas.
- Mensaje del Director(a)
- Misión, visión y objetivos
- Oferta Curricular
- Programas Académicos
- Evaluación curricular del Bachillerato
- Personal Administrativo
- Facultad
- Servicios
- Consejería Académica
El Departamento ofrece un Bachillerato en Artes con concentración en Estudios Hispánicos que prepara a los estudiantes en las áreas de Lengua y Literatura Hispánica.
Nuestros Cursos:
Los cursos del Departamento de Estudios Hispánicos fortalecen las destrezas de comunicación oral y escrita que capacitan a los alumnos para redactar, comprender e interpretar en profundidad los textos, tanto en esta disciplina de estudios como en todo ámbito de su vida profesional y ciudadana. Además, los sensibilizan ante las expresiones artísticas y literarias que forjan el haber cultural de Puerto Rico y del mundo hispano. Vea nuestra sección de «Oferta Curricular» para conocer los cursos que ofrecemos.
Nuestras Actividades
Dos de las actividades anuales cumbre son la Semana de la Lengua, dedicada a escritores o temas culturales de Puerto Rico, España e Hispanoamérica, y los Festivales de cine español y cine hispanoamericano, celebrados en el primer y segundo semestre de cada año académico, respectivamente.
El Departamento organiza también dos certámenes literarios anuales, abiertos a toda la comunidad estudiantil: el “Certamen Literario de la Semana de la Lengua” (en abril), y el “Certamen de cartas de amor” (en febrero).
Se organizan además conferencias, charlas y presentaciones de libros de reconocidos escritores e investigadores puertorriqueños, hispanoamericanos y españoles. Son muy concurridas nuestras noches de poesía o poetry slams, en las que celebramos en un ambiente informal y festivo la pasión por la creación y la declamación poética.
Nuestros Profesores
La facultad permanente y por contrato del Departamento está integrada por excelentes profesores formados en diversas universidades estadounidenses y puertorriqueñas, y cuyas áreas de especialidad incluyen la literatura puertorriqueña y del Caribe, la hispanoamericana y la española, así como la lingüística. Aportan también un rico bagaje interdisciplinario con maestrías o experiencia laboral en otros campos de estudio como el derecho, la literatura comparada, la creación literaria, la lexicografía, el drama, el cine y las comunicaciones. Varios de ellos son asimismo escritores que han recibido premios literarios nacionales e internacionales, e investigadores cuyas publicaciones se han divulgado en libros de texto, revistas arbitradas, antologías y diccionarios especializados.
Nuestros Estudiantes
Cosmos Hispánico, fundado en 2015, está integrado por estudiantes de cualquier concentración que amen la literatura y su lengua. Promueve el uso del español en su amplia variedad y el gozo de la lectura, tanto de manera independiente como colectiva. Organiza eventos que fomenten el desarrollo y disfrute de la Lingüística y la Literatura, así como actividades culturales y de confraternización.
Contamos además con un Círculo Literario que recibe semanalmente a estudiantes de toda la Universidad para explorar y mejorar su vocación creativa en las áreas de poesía, cuento, novela, ensayo y drama. Sus trabajos se publican en la revista literaria anual Tinta nueva, que se distribuye ampliamente y se reseña en los medios locales. Cuentan con un mural de expresión literaria en el pasillo del tercer piso del edificio Morales Carrión. El Círculo se reúne los martes a las 10:30 a. m. en el 303 MC.
Nuestros Exalumnos
Los exalumnos del Departamento de Estudios Hispánicos han emprendido estudios graduados en Puerto Rico, Estados Unidos y España, en disciplinas como los Estudios Hispánicos, la Literatura Comparada, la Lingüística, el Derecho, la Creación Literaria y la Gestión cultural, entre otras. Muchos, además, pueblan ya las aulas del magisterio puertorriqueño.
¡Los esperamos en el Departamento de Estudios Hispánicos!
Misión, visión y objetivos
La lengua es el fundamento de nuestra existencia; nos faculta para elaborar y expresar el pensamiento, de tal manera que de su conocimiento pleno depende la adquisición de los demás saberes ya que el lenguaje, la percepción y el pensamiento son interdependientes. La lengua vernácula de un pueblo es su más esencial manifestación; media en su entendimiento de la identidad histórica y cultural. El estudio de la literatura provee modelos para el pensamiento y para la expresión; enfrenta cuestiones humanas fundamentales; desarrolla la sensibilidad estética y ética. El dominio certero de la lengua posibilita la exteriorización del ser y su relación con su entorno, a la vez que hace más fecunda su participación en la comunidad puertorriqueña, en el ámbito hispánico y en el mundo, donde el español es la segunda lengua de comunicación.
Son objetivos del Departamento de Estudios Hispánicos lograr que el estudiante
Adquiera una clara conciencia de la importancia de la comunicación humana y de la expresión artística en la explicación y construcción de las nociones del mundo.
Maneje su lengua con fluidez, expresividad y corrección al entender que es el medio más eficaz de comunicación e insustituible en la articulación y expresión de su pensamiento.
Alcance un sólido conocimiento de la literatura como manifestación de simbolización y de expresión de la vida, de la identidad y de la historia de nuestra formación como comunidad hispánica.
Cultive el hábito y el disfrute de la lectura profunda, su discusión e interpretación, consciente de que enriquece la sensibilidad, el pensamiento complejo, la capacidad de observación, el discernimiento crítico y el análisis objetivo e independiente.
Se forme una visión del desarrollo histórico de la lengua y de la literatura puertorriqueña e hispánica en su marco cultural, social y global, y sepa aplicar ese conocimiento para comprender fenómenos contemporáneos.
Relacione en una visión integradora la literatura, las demás artes, la sociedad y la historia al encarar obras literarias y al asistir a representaciones teatrales, recitales, películas, etc.
Utilice de manera creativa y ética diversas fuentes de información cuando se ejercite en las destrezas de investigación bibliográfica y cuando aplique las tecnologías pertinentes al estudio y la producción de textos.
Participe en actividades literarias, teatrales, cinematográficas y otras que lo encaminen hacia el aprendizaje independiente y permanente, así como en viajes de estudio que amplíen sus perspectivas.
Son, asimismo, objetivos del Departamento que:
Se renueven periódicamente los cursos y ofrecimientos conforme las necesidades del estudiante y del país.
Se emplee el avalúo para tomar decisiones relacionadas con los cursos y con el Programa.
Los profesores cultiven su continuo mejoramiento profesional.
Los profesores desarrollen proyectos de investigación que enriquezcan la cátedra.
Se sirva a la comunidad universitaria y la externa mediante actividades curriculares, conferencias, foros y certámenes literarios, entre otros.
Secretaria:
Sra. Helga E. Marrero Rodríguez
email: helga.marrero@upr.edu
787 738-2161, exts. 2104, 2183
Oficina 327, tercer piso del edificio Morales Carrión
7:30 a. m. – 12:00 m. / 1:00 p. m. – 4:00 p. m.
Extensiones 2104, 2183
Dr. José A. Rosado Rodríguez, Catedrático. Ph.D. en Literatura Hispanoamericana, Brown University.
Áreas de interés docente e investigación: literatura rioplatense y caribeña, novela policial y cine.
jose.rosado5@upr.edu, oficina 257 MC, ext. 2244 o 2104.
Dra. Carmen L. Quiroga Rodríguez, Catedrática. Ph.D. en Literatura Hispanoamericana, New York University.
Áreas de interés docente e investigación: literatura hispanoamericana, Julia de Burgos y psicología de la comunicación.
carmen.quiroga@upr.edu, oficina 325 MC, ext. 2100 o 2104.
Dr. José A. Pérez Pelay, Catedrático asociado. Ph.D. en Lingüística, UPR-Río Piedras.
Áreas de interés docente e investigación: Lingüística Hispánica y análisis del discurso.
jose.pelay@upr.edu, oficina 323 MC, ext. 2099 o 2104.
Áreas de interés docente e investigación: literatura puertorriqueña y dominicana, creación literaria.
miguel.fornerin@upr.edu, Oficina 251 MC, ext. 2249 o 2104.
Áreas de interés docente e investigación: narrativa del siglo XIX, poesía de la Guerra Civil y la posguerra.
suzette.acevedo@upr.edu, Oficina 324 MC, ext. 2508 o 2104.
Áreas de interés docente e investigación: Lingüística Hispánica, Lingüística histórica, Historiografía Lingüística, Lexicografía, Lingüística aplicada a la enseñanza de la redacción
rebecca.arana@upr.edu, oficina 323 MC, ext. 2099 o 2104.
Áreas de interés docente e investigación: literatura del Siglo de Oro y medieval, aljamiado, hibridez religiosa y lingüística, Islam y Judaísmo en la literatura española.
maria.rosa17@upr.edu, oficina 112-01 MC, ext. 2162 y 2104.
Áreas de interés docente e investigación: Literatura del Siglo de Oro y medieval, drama, cine, novela policial y creación literaria.
alejandro.carpio@upr.edu, oficina 250 MC, ext. 2245 o 2104.
Posición: Catedrático Auxiliar
Grado: Doctorado en Estudios Hispánicos de la Universidad de Chicago
Áreas de interés: Literatura de las Antillas hispánicas del siglo XIX, literaturas del Caribe de siglo XX, literatura puertorriqueña, teoría marxista, teoría de la novela, economía política de Puerto Rico
Oficina: MC 250
Correo electrónico: jorge.lefevre@upr.edu
1. Consejería académica (para coordinar citas, comuníquese con la Sra. Helga E. Marrero Rodríguez helga.marrero@upr.edu, ext. 2104).
2. Tutorías de español a través de Título V-CAE
(787) 738-2161 Ext. 2405 o 2583
3. Mentoría en creación literaria a través del Círculo Literario
Dra. María T. Machado- moderadora
maria.machadomariscal@upr.edu, ext. 2104
Para más información, llame al 787 318-2161 ext. 2104.
Nombre Director: Alejandro Carpio Rovira
Email Director: alejandro.carpio@upr.edu
Email Secretaria: helga.marrero@upr.edu
Email Departamento: estudioshispanicos.cayey@upr.edu
Cosmos Hispánico
Fundado en 2015, está integrado por estudiantes de cualquier concentración que amen la literatura y su lengua. Promueve el uso del español en su amplia variedad y el gozo de la lectura, tanto de manera independiente como colectiva. Organiza eventos que fomenten el desarrollo y disfrute de la Lingüística y la Literatura, así como actividades culturales y de confraternización.
Círculo Literario
Sesiones creativas los martes a las 10:30 a. m., en el 303 MC.
Dra. María T. Machado- moderadora
maria.machadomariscal@upr.edu, ext. 2104
-
Asociaciones Estudiantiles
-
Cosmos Hispánico
Fundado en 2015, está integrado por estudiantes de cualquier concentración que amen la literatura y su lengua. Promueve el uso del español en su amplia variedad y el gozo de la lectura, tanto de manera independiente como colectiva. Organiza eventos que fomenten el desarrollo y disfrute de la Lingüística y la Literatura, así como actividades culturales y de confraternización.Círculo Literario
Sesiones creativas los martes a las 10:30 a. m., en el 303 MC.
Dra. María T. Machado- moderadora
maria.machadomariscal@upr.edu, ext. 2104 -
Actividades y Noticias
-