Banner para la área del Departamento de Biología

Departamento de Biología

El Departamento de Biología dentro de las Ciencias Naturales de la Universidad de Puerto Rico en Cayey, fundado en 1967, es una comunidad colaborativa y acogedora dedicada a la excelencia en la educación y la investigación en ciencias biológicas. Con su nuevo plan de estudios que conduce a una Bachillerato Híbrido en Biología, el Bachillerato en Biología de corriente presencial, y varias secuencias curriculares en áreas de Neurociencias, Biología estructural y función del cuerpo humano y Pre-Tecnología Médica; el departamento ofrece a los estudiantes de pregrado una educación amplia, sólida y de vanguardia y una variedad de oportunidades de investigación para ayudarlos a fortalecer su preparación y descubrir vías innovadoras para el desarrollo profesional. Mantenemos estrechos vínculos con la Universidad de Puerto Rico Recinto de Rio Piedras, el Recinto de Ciencias Médicas y el Instituto de Neurobiología. El Departamento de Biología cuenta con una facultad capacitada y de excelencia en diversas áreas de la biología.

El objetivo del Departamento de Biología es proporcionar una amplia formación en las ciencias biológicas para satisfacer las necesidades de los estudiantes que tienen la intención de ingresar a escuelas de posgrado o profesionales, enseñar biología y seguir diversas carreras orientadas a la biología. Muchos de nuestros estudiantes de pregrado buscan una preparación para ingresar a escuelas de posgrado o profesionales incluidas carreras en medicina, farmacia, tecnología médica y salud pública u otras especialidades afines a la salud. Fomentamos la preparación temprana, el conocimiento de las oportunidades existentes y requisitos en el campo, y brindamos consejería académica, asegurando que los estudiantes estén bien equipados para lograr el éxito en sus futuros empeños profesionales y académicos.

Misión:
El Departamento de Biología está comprometido en ofrecer una educación integral e interdisciplinario en los saberes de todos los seres vivos y su ambiente. Promueve la formación de ciudadanos éticos, con pensamiento crítico, con una capacidad de análisis científico y empáticos a todos los seres vivos. Afirmamos la excelencia académica en la biología a través de la investigación y el servicio comunitario.

Visión:
Ser un Programa académico de formación intelectual y agentes de cambio para estudiantes, integrando la investigación y el servicio comunitario en el campo de la biología.

American Medical Student Association (AMSA)

Logo amsa UPR en Cayey Chapter

Esta organización fue fundada en el 1972, con el nombre de Círculo de Pre-Médicos. A través de los años, desde su fundación la matrícula ha aumentado considerablemente. Actualmente, están afiliados a la organización no sólo pre-médicos sino también estudiantes orientados hacia otras profesiones relacionadas a la salud, tales como: tecnología médica, enfermería, farmacia, odontología, terapia física y ocupacional entre otras. Por tal razón se nombró a la Asociación como Círculo de Futuros Profesionales de la Salud. Hoy en día al estar afiliados nacionalmente la organización se conoce como: «American Medical Student Association» (amsa), Capítulo de la Universidad de Puerto Rico en Cayey.

Nuestra Misión y Vision:

Tiene como propósito apoyar, informar e inspirar a los médicos del futuro, formando líderes y agentes de cambio.

Beta Beta Beta

Logo de Beta Beta Beta

La Sociedad Nacional de Honor de Biología, Beta Beta Beta es una organización para los estudiantes subgraduados dedicados a mejorar el entendimiento y la apreciación de los estudios biológicos. Se enfoca en romper las barreras del conocimiento humano a través de la investigación científica. Desde su fundación en el 1922, más de 300,000 personas han establecido su membresía como símbolo de fidelidad a la organización y su filosofía. En Puerto Rico y Estados Unidos, existen sobre 650 capítulos establecidos. La Universidad de Puerto Rico en Cayey, cuenta con su capítulo llamado Zeta Épsilon. Cada año, TriBeta auspicia 12 convenciones regionales y de distrito en el que sus miembros nacionales tienen la oportunidad de exponer sus proyectos de investigación y logros obtenidos a nivel individual y capitular. Además, se abre el espacio para que los presentes participen de networking con miembros de distintos capítulos e instituciones.

NeuroBoricuas

La organización estudiantil NeuroBoricuas tiene como misión concientizar acerca de la importancia de la disciplina científica de la neurociencia en el estudiantado de la Universidad de Puerto Rico, recinto de Cayey y en la comunidad escolar (K-12) de las regiones central y este de Puerto Rico. También, busca fomentar el desarrollo de futuras generaciones de neurocientíficos en la Universidad de Puerto Rico, recinto de Cayey y en la comunidad escolar de las regiones central y este de Puerto Rico. Por otro lado, entre sus propósitos se encuentra educar sobre la importancia del estudio de la neurociencia en la comunidad universitaria y comunidad en general. Además, generar actividades que estimulen el turismo científico en la Universidad de Puerto Rico, recinto de Cayey. Asimismo, esta organización busca elevar el nivel de competencia científica en el campo de la neurociencia en la Universidad de Puerto Rico, recinto de Cayey. Por último, fomentar la empatía entre la comunidad neurocientífica con las situaciones sociales promoviendo el trabajo voluntario de alcance comunitario.

Objetivos

  • Proveer herramientas a profesores y estudiantes para ofrecer adiestramientos, charlas o talleres para promover la disciplina de la neurociencia y quehacer científico relacionado.
  • Llevar a cabo actividades extracurriculares impactando a la comunidad escolar y general para transmitir conocimiento relacionado a la neurociencia e investigación en la disciplina.
  • Promover la investigación científica en la comunidad escolar a través del desarrollo y/o apoyo en ferias científica escolares y el establecimiento de laboratorios escolares.

MED-Life

Ayudar a familias a obtener mayor libertad, dándoles el poder para vivir una vida más saludable, con mayor conocimiento y beneficios.

 

QUIROS

Llevar a todo estudiante interesado la información necesaria, junto con la ayuda que tengamos a nuestra disposición para conocer más sobre el campo de la quiropráctica y sus beneficios.

Futuros Profesionales del Laboratorio Clínico (T-MED)

La Asociación “Profesionales del Laboratorio Clínico – TMED Capítulo Micro Alpha”, mejor conocida como TMED, es una organización estudiantil del Departamento de Biología en la Universidad de Puerto

TMed Logo

Rico en Cayey. Tiene como propósito fomentar el interés en los estudiantes sobre las carreras relacionadas a las distintas ramas de la Biología, tanto el salón de clases, laboratorio clínico, investigación y otras áreas del trabajo.

Misión:
Desarrollar la mayor cantidad de actividades, talleres y orientaciones en donde todos los miembros e interesados en la organización puedan nutrirse de técnicas e información las cuales le sirvan dentro del Recinto como fuera del mismo
Correo Electrónico de contacto: tmed.cayey@upr.edu